DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
  • INICIO
  • Contact
  • 1º ESO
    • CRITEROS DE CALIFICACIÓN
    • ESTÁNDARES EVALUABLES
  • 3º ESO
    • CRITERIOS CALIFICACIÓN
    • ESTÁNDARES EVALUABLES
  • 4º ESO
    • CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
    • ESTÁNDARES
  • 1º BACHILLERATO
    • ANATOMÍA APLICADA
    • BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
    • INVESTIGACIÓN APLICADA
  • 2º BACHILLERATO
    • BIOLOGÍA
    • CTM
  • PENDIENTES
  • INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN APLICADA

La palabra “INVESTIGACIÓN” deriva de dos raíces latinas: in y vestigium.
         - IN significa “en, dentro”
         - VESTIGIUM  significa en "pos de la huella de", es decir "ir en busca de una pista", “averiguar” o “descubrir algo”.
La palabra APLICAR significa utilizar una cosa o poner en práctica los procedimientos adecuados para conseguirla.
Por consiguiente la INVESTIGACIÓN APLICADA es averiguar o descubrir algo usando la metodología adecuada.
La materia de Investigación Aplicada pretende introducir al alumnado en el proceso de investigación, contribuyendo al desarrollo de conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales.  
Como actividad metódica, la investigación consiste en averiguar los hechos, formular hipótesis, probar las teorías existentes, arrojar nueva luz sobre un punto de vista establecido, relacionando e interpretando los resultados con un enfoque diacrónico (que se ocupa de un hecho, fenómeno o circunstancia desde el punto de vista de su evolución en el tiempo), para apoyar finalmente una conclusión
La materia de Investigación Aplicada contribuye a la adquisición progresiva de las competencias, y de forma especial las siguientes:
- La competencia de aprender a aprender fomenta que el alumno tome la iniciativa del proyecto de investigación, gestionando su propio proceso de aprendizaje y analizando los resultados obtenidos de forma autónoma.
- La competencia digital sirve de soporte e instrumento en las tres fases clave de toda investigación: recogida de datos, análisis y tratamiento de la información y exposición de los resultados de la tarea.
- La competencia matemática mediante el análisis de los resultados expresados a través de gráficos, la observación, interpretación de fenómenos y técnicas de resolución de problemas, además de ser herramienta fundamental para el tratamiento de la información recogida en cualquier investigación.
- La competencia de iniciativa y espíritu emprendedor se adquiere en la medida en que los estudiantes transforman las ideas en actos. Esta competencia está presente en la resolución de problemas y toma de decisiones de forma autónoma y en equipo, en la planificación y distribución de las tareas de un proyecto, así como en la evaluación del resultado del proceso de investigación.
- La competencia ligüística se adquiere mediante la comprensión de la información, redacción del trabajo de investigación y su posterior exposición, oral o escrita.
 
El proceso de investigación enfrenta al alumno a una situación en la que ha de utilizar todo un conjunto de conocimientos (transdisciplinares) adquiridos a través de diversos métodos: sintéticos, bibliográficos, cibernéticos, etc., y se comprobará la solidez de los conocimientos adquiridos y la capacidad para buscar en las fuentes de información.
 
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Al ser una asignatura eminentemente práctica, se valorarán contenidos procedimentales al 100%. 
Estos contenidos se irán repartiendo a lo largo de las tres evaluaciones:
- Búsqueda y selección de la información (mayor peso en la primera evaluación).
- Recopilación y tratamiento de dicha información (mayor peso en la segunda evaluación).
- Métodos de difundir dicha información: power point, pósters, texto, de forma oral, etc. (mayor peso en la tercera evaluación).  En este último caso será de las memorias, ya que el trabajo definitivo se realiza en el siguiente curso académico.

 BLOQUES DE CONTENIDOS

La materia de Investigación Aplicada se estructura en torno a tres bloques de contenido:
BLOQUE 1, FORMACIÓN TEÓRICA: se pretende que el alumno adquiera los conocimientos necesarios sobre la ciencia, el pensamiento científico, los métodos científicos, la clasificación de la investigación, sus modalidades, los productos de la investigación y las fuentes de información y conocimiento.
 
BLOQUE 2, FORMACIÓN PRÁCTICA: se buscará que el alumno aplique los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desarrollar su tarea investigadora de acuerdo con el proceso de investigación en sus tres fases, metodológica, lógica y expositiva.
 
BLOQUE 3, FORMACIÓN AUTÓNOMA: debe desarrollarse simultáneamente al resto de los bloques. Se pretende que el alumno adquiera las estrategias de la investigación con metodologías como el portafolio, el aprendizaje basado en problemas o ABP, el tratamiento transdisciplinar, la deconstrucción, etc.
 
 
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

DEL BLOQUE 1.-
1.1. Muestra autonomía e iniciativa para emprender tareas de investigación.
1.2. Conoce los fundamentos y procedimientos del método científico.
1.3. Justifica el planteamiento del problema.
1.4. Establecer los supuestos o los interrogantes de la búsqueda.
2.1. Participa y elabora con rigor las pautas y reglas que organizan la tarea Investigadora.
2.2. Especifica las tareas a conseguir.
2.3. Diseña un plan de investigación.
2.4. Organiza la información y distribuye Responsabilidades.
3.1. Resuelve de forma autónoma las dificultades que surjan al buscar información (método científico, ruta de la investigación, búsqueda de la información, cotejo de información).
4.1. Usa la organización del conocimiento en la biblioteca (sistema de clasificación), en los medios cibernéticos y las redes sociales.
4.2. Selecciona adecuadamente la información de acuerdo con el diseño planteado.
 
DEL BLOQUE 2.-
1.1. Selecciona el tema de la investigación de forma razonada.
1.2. Desarrolla argumentos para la elección del tema a investigar.
2.1. Aplica técnicas de tratamiento de la información en las tareas propias del proceso de investigación.
3.1. Verifica la veracidad de las fuentes contrastando información.
3.2. Selecciona información procedente de fuentes veraces.
4.1. Sintetiza información usando las tecnologías de la información y comunicación.
4.2. Diferencia entre información prescindible e información imprescindible.
5.1. Traduce al lenguaje matemático la información seleccionada.
5.2. Usa diferentes herramientas tecnológicas para el tratamiento matemático de la información.
6.1. Participa activamente en equipos de trabajo respetando distintas opiniones y asumiendo el rol adquirido en el grupo.
7.1. Estructura adecuadamente, con originalidad y creatividad, los trabajos realizados, así como el proyecto final.
7.2. Evalúa las memorias de los trabajos realizados.
8.1. Realiza presentaciones de las memorias realizadas de forma individual o en grupo.
8.2. Argumenta de forma coherente y razonada la presentación y defensa de sus memorias.
8.3. Expresa oralmente o por escrito sus presentaciones con claridad y rigor.
9.1. Usa las tecnologías de la información como herramientas útiles para la elaboración y presentación de las memorias realizadas.
9.2. Pone en práctica propuestas innovadoras y creativas para la difusión de sus trabajos.
 
DEL BLOQUE 3.-
1.1. Muestra autonomía e iniciativa para emprender las tareas.
2.1. Utiliza una estructura adecuada en la elaboración del producto final, de acuerdo al tipo de actividad planteada.
3.1. Realiza aportaciones propias y creativas.
4.1. Usa motores de búsqueda en modo avanzado para la obtención de la información.
4.2. Organiza la información y distribuye Responsabilidades.
4.3. Realiza registros de fuentes y evalúa su calidad estableciendo un juicio crítico sobre ellas.
5.1. Realiza una distribución adecuada de la información ofrecida en un póster científico.
6.1. Participa en las tareas grupales de forma eficaz, teniendo en cuenta que el resultado final es producto de la colaboración.
7.1. Realiza con responsabilidad y rigor las tareas y actividades que le corresponden en el trabajo colaborativo.
7.2. Se implica en la resolución de problemas surgidos durante la investigación.
8.1. Conoce y utiliza los mecanismos del tratamiento transdisciplinar.
9.1. Utiliza adecuadamente y con rigor las tecnologías precisas en la resolución de problemas y en la evaluación de las tareas realizadas.
10.1. Se ajusta a los plazos y las fechas programadas.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Contact
  • 1º ESO
    • CRITEROS DE CALIFICACIÓN
    • ESTÁNDARES EVALUABLES
  • 3º ESO
    • CRITERIOS CALIFICACIÓN
    • ESTÁNDARES EVALUABLES
  • 4º ESO
    • CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
    • ESTÁNDARES
  • 1º BACHILLERATO
    • ANATOMÍA APLICADA
    • BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
    • INVESTIGACIÓN APLICADA
  • 2º BACHILLERATO
    • BIOLOGÍA
    • CTM
  • PENDIENTES
  • INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN