DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
  • INICIO
  • Contact
  • 1º ESO
    • CRITEROS DE CALIFICACIÓN
    • ESTÁNDARES EVALUABLES
  • 3º ESO
    • CRITERIOS CALIFICACIÓN
    • ESTÁNDARES EVALUABLES
  • 4º ESO
    • CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
    • ESTÁNDARES
  • 1º BACHILLERATO
    • ANATOMÍA APLICADA
    • BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
    • INVESTIGACIÓN APLICADA
  • 2º BACHILLERATO
    • BIOLOGÍA
    • CTM
  • PENDIENTES
  • INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN

ESTÁNDARES EVALUABLES

PRIMERA EVALUACIÓN
1.1.1. Identifica los términos más frecuentes del vocabulario científico, expresándose de forma correcta tanto oralmente como por escrito.
1.2.1. Busca, selecciona e interpreta la información de carácter científico a partir de la utilización de diversas fuentes.
1.2.2. Transmite la información seleccionada de manera precisa utilizando diversos soportes. 
1.2.3. Utiliza la información de carácter científico para formarse una opinión propia y argumentar sobre problemas relacionados.
1.3.1. Conoce y respeta las normas de seguridad en el laboratorio, respetando y cuidando los instrumentos y el material empleado.
1.3.2. Desarrolla con autonomía la planificación del trabajo experimental, utilizando tanto instrumentos ópticos de reconocimiento, como material básico de laboratorio, argumentando el proceso experimental seguido, describiendo sus observaciones e interpretando sus resultados.
2.1.1. Interpreta los diferentes niveles de organización en el ser humano, buscando la relación entre ellos.
2.1.2. Diferencia los distintos tipos celulares, describiendo la función de los orgánulos más importantes.
2.2.1. Reconoce los principales tejidos que conforman el cuerpo humano, y asocia a los mismos su función.
2.11.1. Discrimina el proceso de nutrición del de la alimentación.
2.11.2. Relaciona cada nutriente con la función que desempeña en el organismo, reconociendo hábitos nutricionales saludables.
2.12.1. Diseña hábitos nutricionales saludables mediante la elaboración de dietas equilibradas, utilizando tablas con diferentes grupos de alimentos con los nutrientes principales presentes en ellos y su valor calórico.
2.13.1. Valora una dieta equilibrada para una vida saludable.
2.14.1. Determina e identifica, a partir de gráficos y esquemas, los distintos órganos, aparatos y sistemas implicados en la función de nutrición relacionándolo con su contribución en el proceso.
2.15.1. Reconoce la función de cada uno de los aparatos y sistemas en las funciones de nutrición.
2.16.1. Diferencia las enfermedades más frecuentes de los órganos, aparatos y sistemas implicados en la nutrición, asociándolas con sus causas.
2.17.1. Conoce y explica los componentes de los aparatos digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor y su funcionamiento.
4.1.1. Integra y aplica las destrezas propias del método científico.
4.2.1. Utiliza argumentos justificando las hipótesis que propone.
4.3.1. Utiliza diferentes fuentes de información, apoyándose en las TIC, para la elaboración y presentación de sus investigaciones.
4.4.1. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal.
4.5.1. Diseña pequeños trabajos de investigación sobre la alimentación y nutrición humana para su presentación y defensa en el aula.
4.5.2. Expresa con precisión y coherencia tanto verbalmente como por escrito las conclusiones de sus investigaciones.
SEGUNDA EVALUACIÓN
1.1.1. Identifica los términos más frecuentes del vocabulario científico, expresándose de forma correcta tanto oralmente como por escrito.
1.2.1. Busca, selecciona e interpreta la información de carácter científico a partir de la utilización de diversas fuentes.
1.2.2. Transmite la información seleccionada de manera precisa utilizando diversos soportes.
1.2.3. Utiliza la información de carácter científico para formarse una opinión propia y argumentar sobre problemas relacionados.
1.3.1. Conoce y respeta las normas de seguridad en el laboratorio, respetando y cuidando los instrumentos y el material empleado.
1.3.2. Desarrolla con autonomía la planificación del trabajo experimental, utilizando tanto instrumentos ópticos de reconocimiento, como material básico de laboratorio, argumentando el proceso experimental seguido, describiendo sus observaciones e interpretando sus resultados.
2.14.1. Determina e identifica, a partir de gráficos y esquemas, los distintos órganos, aparatos y sistemas implicados en la función de nutrición relacionándolo con su contribución en el proceso.
2.15.1. Reconoce la función de cada uno de los aparatos y sistemas en las funciones de nutrición.
2.16.1. Diferencia las enfermedades más frecuentes de los órganos, aparatos y sistemas implicados en la nutrición, asociándolas con sus causas.
2.17.1. Conoce y explica los componentes de los aparatos digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor y su funcionamiento.
2.18.1. Especifica la función de cada uno de los aparatos y sistemas implicados en la funciones de relación.
2.18.2. Describe los procesos implicados en la función de relación, identificando el órgano o estructura responsable de cada proceso.
2.18.3. Clasifica distintos tipos de receptores sensoriales y los relaciona con los órganos de los sentidos en los cuales se encuentran.
2.19.1. Identifica algunas enfermedades comunes del sistema nervioso, relacionándolas con sus causas, factores de riesgo y su prevención.
2.20.1. Enumera las glándulas endocrinas y asocia con ellas las hormonas segregadas y su función.
2.21.1. Reconoce algún proceso que tiene lugar en la vida cotidiana en el que se evidencia claramente la integración neuro-endocrina.
2.22.1. Localiza los principales huesos y músculos del cuerpo humano en esquemas del aparato locomotor.
2.23.1. Diferencia los distintos tipos de músculos en función de su tipo de contracción y los relaciona con el sistema nervioso que los controla.
2.24.1. Identifica los factores de riesgo más frecuentes que pueden afectar al aparato locomotor y los relaciona con las lesiones que producen.
4.1.1. Integra y aplica las destrezas propias del método científico.
4.2.1. Utiliza argumentos justificando las hipótesis que propone.
4.3.1. Utiliza diferentes fuentes de información, apoyándose en las TIC, para la elaboración y presentación de sus investigaciones.
4.4.1. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal.
TERCERA EVALUACIÓN
1.1.1. Identifica los términos más frecuentes del vocabulario científico, expresándose de forma correcta tanto oralmente como por escrito.
1.2.1. Busca, selecciona e interpreta la información de carácter científico a partir de la utilización de diversas fuentes.
1.2.2. Transmite la información seleccionada de manera precisa utilizando diversos soportes.
1.2.3. Utiliza la información de carácter científico para formarse una opinión propia y argumentar sobre problemas relacionados.
1.3.1. Conoce y respeta las normas de seguridad en el laboratorio, respetando y cuidando los instrumentos y el material empleado.
1.3.2. Desarrolla con autonomía la planificación del trabajo experimental, utilizando tanto instrumentos ópticos de reconocimiento, como material básico de laboratorio, argumentando el proceso experimental seguido, describiendo sus observaciones e interpretando sus resultados.
2.3.1. Argumenta las implicaciones que tienen los hábitos para la salud, y justifica con ejemplos las elecciones que realiza o puede realizar para promoverla individual y colectivamente.
2.4.1. Reconoce las enfermedades e infecciones más comunes relacionándolas con sus causas.
2.5.1. Distingue y explica los diferentes mecanismos de transmisión de las enfermedades infecciosas
2.6.1. Conoce y describe hábitos de vida saludable identificándolos como medio de promoción de su salud y la de los demás.
2.6.2. Propone métodos para evitar el contagio y propagación de las enfermedades infecciosas más comunes.
2.7.1. Explica en que consiste el proceso de inmunidad, valorando el papel de las vacunas como método de prevención de las enfermedades.
2.8.1. Detalla la importancia que tiene para la sociedad y para el ser humano la donación de células, sangre y órganos.
2.9.1. Detecta las situaciones de riesgo para la salud relacionadas con el consumo de sustancias tóxicas y estimulantes como tabaco, alcohol, drogas, etc., contrasta sus efectos nocivos y propone medidas de prevención y control.
2.10.1. Identifica las consecuencias de seguir conductas de riesgo con las drogas, para el individuo y la sociedad.
2.25.1. Identifica en esquemas los distintos órganos, del aparato reproductor masculino y femenino, especificando su función.
2.26.1. Describe las principales etapas del ciclo menstrual indicando qué glándulas y qué hormonas participan en su regulación.
2.27.1. Discrimina los distintos métodos de anticoncepción humana.
2.27.2. Categoriza las principales enfermedades de transmisión sexual y argumenta sobre su prevención.
2.28.1. Identifica las técnicas de reproducción asistida más frecuentes.
2.29.1. Actúa, decide y defiende responsablemente su sexualidad y la de las personas que le rodean.
3.1.1. Identifica la influencia del clima y de las características de las rocas que condicionan e influyen en los distintos tipos de relieve. 0 3.2.1. Relaciona la energía solar con los procesos externos y justifica el papel de la gravedad en su dinámica.
3.2.2. Diferencia los procesos de meteorización, erosión, transporte y sedimentación y sus efectos en el relieve.
3.3.1. Analiza la actividad de erosión, transporte y sedimentación producida por las aguas superficiales y reconoce alguno de sus efectos en el relieve.
3.4.1. Valora la importancia de las aguas subterráneas y los riesgos de su sobreexplotación.
3.5.1. Relaciona los movimientos del agua del mar con la erosión, el transporte y la sedimentación en el litoral, e identifica algunas formas resultantes características.
3.6.1. Asocia la actividad eólica con los ambientes en que esta actividad geológica puede ser relevante.
3.7.1. Analiza la dinámica glaciar e identifica sus efectos sobre el relieve.
3.8.1. Indaga el paisaje de su entorno más próximo e identifica algunos de los factores que han condicionado su modelado.
3.9.1. Identifica la intervención de seres vivos en procesos de meteorización, erosión y sedimentación.
3.9.2. Valora la importancia de actividades humanas en la transformación de la superficie terrestre.
3.10.1. Diferencia un proceso geológico externo de uno interno e identifica sus efectos en el relieve.
3.11.1. Conoce y describe cómo se originan los seísmos y los efectos que generan.
3.11.2. Relaciona los tipos de erupción volcánica con el magma que los origina y los asocia con su peligrosidad.
3.12.1. Justifica la existencia de zonas en las que los terremotos son más frecuentes y de mayor magnitud.
3.13.1. Valora el riesgo sísmico y, en su caso, volcánico existente en la zona en que habita y conoce las medidas de prevención que debe adoptar.
4.1.1. Integra y aplica las destrezas propias del método científico.
4.2.1. Utiliza argumentos justificando las hipótesis que propone.
4.3.1. Utiliza diferentes fuentes de información, apoyándose en las TIC, para la elaboración y presentación de sus investigaciones.
4.4.1. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Contact
  • 1º ESO
    • CRITEROS DE CALIFICACIÓN
    • ESTÁNDARES EVALUABLES
  • 3º ESO
    • CRITERIOS CALIFICACIÓN
    • ESTÁNDARES EVALUABLES
  • 4º ESO
    • CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
    • ESTÁNDARES
  • 1º BACHILLERATO
    • ANATOMÍA APLICADA
    • BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
    • INVESTIGACIÓN APLICADA
  • 2º BACHILLERATO
    • BIOLOGÍA
    • CTM
  • PENDIENTES
  • INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN