ESTÁNDARES EVALUABLES
PRIMERA EVALUACIÓN
1.1.1. Identifica los términos más frecuentes del vocabulario científico, expresándose de forma correcta tanto oralmente como por escrito.
1.2.1. Busca, selecciona e interpreta la información de carácter científico a partir de la utilización de diversas fuentes. 1.2.2. Transmite la información seleccionada de manera precisa utilizando diversos soportes. 1.3.1. Conoce y respeta las normas de seguridad en el laboratorio, respetando y cuidando los instrumentos y el material empleado. 2.15.1. Describe las características que posibilitaron el desarrollo de la vida en la Tierra. 3.1.1. Diferencia la materia viva de la inerte partiendo de las características particulares de ambas. 3.1.2. Establece comparativamente las analogías y diferencias entre célula procariota y eucariota, y entre célula animal y vegetal. 3.2.1. Comprende y diferencia la importancia de cada función para el mantenimiento de la vida. 3.2.2. Contrasta el proceso de nutrición autótrofa y nutrición heterótrofa, deduciendo la relación que hay entre ellas. 3.3.1. Aplica criterios de clasificación de los seres vivos, relacionando los animales y plantas más comunes con su grupo taxonómico. 3.4.1. Identifica y reconoce ejemplares característicos de cada uno de estos grupos, destacando su importancia biológica. 3.5.1. Discrimina las características generales y singulares de cada grupo taxonómico. 5.1.1. Integra y aplica las destrezas propias del método científico. 5.2.1. Utiliza argumentos justificando las hipótesis que propone. 5.3.1. Utiliza diferentes fuentes de información, apoyándose en las TIC, para la elaboración y presentación de sus investigaciones. 5.4.1. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal. |
SEGUNDA EVALUACIÓN
1.1.1. Identifica los términos más frecuentes del vocabulario científico, expresándose de forma correcta tanto oralmente como por escrito.
1.2.1. Busca, selecciona e interpreta la información de carácter científico a partir de la utilización de diversas fuentes. 1.2.2. Transmite la información seleccionada de manera precisa utilizando diversos soportes. 1.3.1. Conoce y respeta las normas de seguridad en el laboratorio, respetando y cuidando los instrumentos y el material empleado. 3.4.1. Identifica y reconoce ejemplares característicos de cada uno de estos grupos, destacando su importancia biológica. 3.5.1. Discrimina las características generales y singulares de cada grupo taxonómico. 3.6.1. Asocia invertebrados comunes con el grupo taxonómico al que pertenecen. 3.6.2. Reconoce diferentes ejemplares de vertebrados, asignándolos a la clase a la que pertenecen. 3.7.1. Identifica ejemplares de plantas y animales propios de algunos ecosistemas o de interés especial por ser especies en peligro de extinción o endémicas. 3.7.2. Relaciona la presencia de determinadas estructuras en los animales y plantas más comunes con su adaptación al medio. 3.8.1. Clasifica animales y plantas a partir de claves de identificación. 3.9.1. Detalla el proceso de la nutrición autótrofa relacionándolo con su importancia para el conjunto de todos los seres vivos. 4.1.1. Identifica los distintos componentes de un ecosistema. 4.2.1. Reconoce y enumera los factores desencadenantes de desequilibrios en un ecosistema. 4.3.1. Selecciona acciones que previenen la destrucción del medioambiente. 4.4.1. Reconoce que el suelo es el resultado de la interacción entre los componentes bióticos y abióticos, señalando alguna de sus interacciones. 4.5.1. Reconoce la fragilidad del suelo y valora la necesidad de protegerlo. 5.1.1. Integra y aplica las destrezas propias del método científico. 5.2.1. Utiliza argumentos justificando las hipótesis que propone. 5.3.1. Utiliza diferentes fuentes de información, apoyándose en las TIC, para la elaboración y presentación de sus investigaciones. 5.4.1. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal. |
TERCERA EVALUACIÓN
1.1.1. Identifica los términos más frecuentes del vocabulario científico, expresándose de forma correcta tanto oralmente como por escrito.
1.2.1. Busca, selecciona e interpreta la información de carácter científico a partir de la utilización de diversas fuentes. 1.2.2. Transmite la información seleccionada de manera precisa utilizando diversos soportes. 1.3.1. Conoce y respeta las normas de seguridad en el laboratorio, respetando y cuidando los instrumentos y el material empleado. 2.1.1. Identifica las ideas principales sobre el origen del universo. 2.2.1. Reconoce los componentes del Sistema Solar describiendo sus características generales. 2.3.1. Precisa qué características se dan en el planeta Tierra, y no se dan en los otros planetas, que permiten el desarrollo de la vida en él. 2.4.1. Identifica la posición de la Tierra en el Sistema Solar. 2.5.1. Categoriza los fenómenos principales relacionados con el movimiento y posición de los astros, deduciendo su importancia para la vida. 2.5.2. Interpreta correctamente en gráficos y esquemas, fenómenos como las fases lunares y los eclipses, estableciendo la relación existente con la posición relativa de la Tierra, la Luna y el Sol. 2.6.1. Describe las características generales de los materiales más frecuentes en las zonas externas del planeta y justifica su distribución en capas en función de su densidad. 2.6.2. Describe las características generales de la corteza, el manto y el núcleo terrestre y los materiales que los componen, relacionando dichas características con su ubicación. 2.7.1. Identifica minerales y rocas utilizando criterios que permitan diferenciarlos. 2.7.2. Describe algunas de las aplicaciones más frecuentes de los minerales y rocas en el ámbito de la vida cotidiana. 2.7.3. Reconoce la importancia del uso responsable y la gestión sostenible de los recursos minerales. 2.8.1. Reconoce la estructura y composición de la atmósfera. 2.8.2. Reconoce la composición del aire, e identifica los contaminantes principales relacionándolos con su origen. 2.8.3. Identifica y justifica con argumentaciones sencillas, las causas que sustentan el papel protector de la atmósfera para los seres vivos. 2.9.1. Relaciona la contaminación ambiental con el deterioro del medio ambiente, proponiendo acciones y hábitos que contribuyan a su solución. 2.10.1. Relaciona situaciones en los que la actividad humana interfiera con la acción protectora de la atmósfera. 2.11.1. Reconoce las propiedades anómalas del agua relacionándolas con las consecuencias que tienen para el mantenimiento de la vida en la Tierra. 2.12.1. Describe el ciclo del agua, relacionándolo con los cambios de estado de agregación de ésta. 2.13.1. Comprende el significado de gestión sostenible del agua dulce, enumerando medidas concretas que colaboren en esa gestión. 2.14.1. Reconoce los problemas de contaminación de aguas dulces y saladas y las relaciona con las actividades humanas. 5.1.1. Integra y aplica las destrezas propias del método científico. 5.2.1. Utiliza argumentos justificando las hipótesis que propone. 5.3.1. Utiliza diferentes fuentes de información, apoyándose en las TIC, para la elaboración y presentación de sus investigaciones. 5.4.1. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal. |